Bike pasión sobre dos ruedas en la ruta

Bike, rutas y pasión en la carretera

La pasión sobre las dos ruedas, las rutas en bicicleta por el monte, las rutas por carreteras secundarias en moto, la fraternidad y la hermandad de bikers, mountain bike, motoristas, moteros y apasionados de la bici y la motocicleta.

Prevención en las lesiones sobre dos ruedas

El pasado jueves 4 de Abril, la Asociación Ciclista Santacleta de Sevilla, nos invitó a una charla sobre Biomecánica y Fisiología encima de la bicicleta, impartida por el osteópata Jorge Lucas Jiménez.

En la charla se nos informó sobre las posturas que tenemos que debemos llevar encima de nuestra bicicleta y las lesiones que se pueden derivar debido a un mal ajuste o a una mala postura en la bicicleta.


lesionessobredosruedasjpg


Entre las lesiones más frecuentes destacan: Las cervico-dorsales y las rodillas, casi todas debido a una mala altura perineal, que no es ni mas ni menos que la talla de nuestra bicicleta, así como, la altura de nuestro sillín en la bicicleta y la inclinación de nuestro manillar.

Todas estas lesiones afectan sobre todo a la columna vertebral, debido a un mal gesto deportivo. Dependiendo de la inclinación en el manillar se pueden tener lesiones en los dedos, cosquilleos, endurmecimiento de los mismos debido sobre todo al esfuerzo realizado que hace comprensión en los nervios provocándonos ese endurmecimiento.

Según afirma un estudio, más del 60% de los ciclistas tienen problemas de entumecimiento genital e incluso disfunción eréctil. Estos entumecimientos pueden provocar incluso que en plena actividad nos orinemos encima sin tan ni siquiera ser conscientes de ello.

Por lo que es importante que en este deporte que adaptemos nuestra bici a nosotros y no al contrario, las bicicletas hoy en día vienen preparadas para poderse adaptar a nosotros.

Cualquier factor de la bicicleta (tamaño de vielas, altura de la tija, manillar, talla de la bicicleta, etc), puede provocarnos una lesión, asi como cualquier componente que nosotros llevemos puesto (maillot o cullote demasiado ajustado, zapatillas, cullote con una mala badana, etc.)

Por lo que es importante tener en cuenta antes de realizar nuestra actividad deportiva todos estos factores, para poder prevenir las lesiones y saber en todo momento que nuestra bicicleta está adecuada para el uso que vamos a darle.

Sin más, espero que estos apuntes nos sirvan para prevenir lesiones.



Cerveza y Deporte

Muchos de los apasionados al ciclismo de montaña tienen por costumbre gozar de una parada en algún punto de la salida en bici, para restituir fuerzas y gozar de un buena cerveza bien fría. Puesto que bien, para todos los que consideran que tomarse una cerveza no es algo saludable o bien piensan que cometen algún género de pecado deportivo, están muy equivocados.

Y es que tras efectuar ejercicio, lo mejor es gozar de una cerveza. Conforme una investigación efectuado por la Capacitad de Medicina de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que se tomaron los datos de un conjunto de jóvenes a los que se ofreció agua o bien cerveza tras efectuar ejercicios físicos en condiciones extremas, se llegó a la conclusión de que tomar cerveza moderadamente deja una buena rehidratación y una rápida restauración del metabolismo.

Hay que desterrar la idea de que cerveza y deporte no son una buena combinación, puesto que tomar cerveza de manera moderada tras el ejercicio va a favorecer la restauración de nuestro cuerpo tras el ahínco aparte de hidratarnos adecuadamente. Los dietistas y especialistas señalan que es muy aconsejable incluir en la dieta de los atletas la cerveza, aseverando que tras el ejercicio es la bebida más aconsejable tras el agua.


Bicicleta eléctrica VS Motocicleta

El planeta de la bici está padeciendo su mayor evolución desde el momento en que fuera inventada. Los cambios en las bicis han sido pocos y pausados a lo largo de décadas, por el hecho de que es complicado mudar algo tan simple sin que te cargues el término. No obstante, los motores eléctricos, sumado a tantos otros cambios, abren un nuevo horizonte a la bici.

El día de hoy he visto anunciada una “bicicleta” con una gran batería capaz de dar una autonomía de doscientos cuarenta quilómetros, una genuina hazaña, que quisiesen muchos turismos eléctricos. Se trata de la Greyp G12H. El inconveniente es que el fabricante ha querido llamarla bici a fin de que tenga más influencia, mas ha roto la línea entre lo que es una bici y lo lo que es una motocicleta.

Diferencias entre una bici eléctrica y una moto

    Una bici debería tener el aspecto de una bici. Semeja una tontería, mas si se quiere preservar el sentido a una palabra, debe tener una concordancia visual. La UCI se preocupa de que esto sea de esta forma, y pone unos límites para competición que nos pueden servir como estándar visual. El mejor ejemplo lo tenemos con las bicicletas de contrarreloj, que han debido ver frenada su evolución aerodinámica a fin de que podamos proseguirse identificando esos automóviles como bicis y no como velocípedos. No se trata de una cuestión semántica únicamente, si no de identidad. Y la evolución no está reñida con eso. Todo el planeta sabe distinguir un vehículo, así sea de hace cien años o bien uno actual, y sabe distinguir asimismo lo que es un camión, de un tractor o bien una Fórmula 1.

 Respecto a los componentes de ambas, podemos empezar repasando el peso de los componentes de una moto. Que el peso no se transforme en un factor limitante de lo que podríamos hacer con una bicicleta cualquiera. El Rango de peso en los que se mueven las bicicletas, así sean de carretera o bien de montaña es grande, desde los cinco kilogramos para las ultraligeras, hasta los más de dieciocho-veinte para bicis de montaña de doble suspensión y baja calidad. Hasta ese peso, no es limitante para su empleo dando pedales. No obstante si llegamos a los cuarenta y cinco kilogramos de la Greyp que mentaba previamente, tenemos un inconveniente en las subidas con ese peso, y en muchas maniobras. No es una disculpa poder encender el motor eléctrico para esos casos. El motor habría de ser siempre y en todo momento una alternativa no la solución. Como las marchas, por poner un ejemplo.

   Su empleo habría de ser eminentemente el de una bicicleta. Con una bici se pueden hacer incontables cosas y también ir a los límites del planeta, mas hay que dar pedales. El estimar la adquisición de una bici eléctrica habría de ser como ayuda:
       
  • Por el hecho de que vivamos en una urbe con cuestas
  •  Por la distancia que vamos a recorrer al trabajo y no deseamos llegar extenuados
  •  Para reemplazar un estado de manera que no tenemos
  • O bien sencillamente por el placer de darse una tregua unos minutos sin apretar tanto los pedales
En cualquiera de los casos, son ayudas y opciones complementarias, mas no centrales. Si lo fuesen, para eso están las motocicletas, que hacen lo mismo, mas mucho mejor.

No por el hecho de que lo afirme deja de ser una bici y pasa a ser una motocicleta, realmente, hay una normativa Europea que regula lo que es una bici eléctrica y lo que es un vehículo a motor, esto es, un ciclomotor.